Patios Contados 2024: Cuentacuentos CUENTOS ENTRETEJIDOS

cartelmariafraile_web
Categoría
Cultura
Fecha
19 de Junio de 2024 20:00
Lugar de reunión
Patio de la Familia González Vicho. Calle Miralrio, 2
Teléfono
663675619
E-mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Cuentacuentos para adultos “CUENTOS ENTRETEJIDOS” a cargo de MARÍA FRAILE
    • María Fraile Alonso es narradora, entre otras muchas cosas. También es zamorana, aunque ahora está afincada en el Valle del Jerte. Y es terapeuta. Y aficionada a la danza. Y ella cuenta desde el cuerpo y la voz, y su intensidad se trasmite y se recuerda. Y nos presenta su último montaje de narración: "Cuentos entre tejidos / Cuentos entretejidos", una original propuesta de historias trenzadas con hilos y telas de diferentes tipos: desde los más bellos pañuelos de seda hasta los trapos más sucios del alma humana. Porque según ella misma dice, las narradoras pertenecen al gremio de las tejedoras de historias: hablan de cómo el tiempo entreteje los hilos humanos para elaborar los tejidos que conforman nuestra vida. Sesión para adultos de cuentos pues que se enredan, que no dan puntada sin hilo, que componen un lienzo de vivencias ajenas tan cercanas que parecen propias.
    • Actividad apoyada por el Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
  • Lectura de Poemas
  • Actuación Musical de MAYTE Y JAVI.
    • La voz de María Teresa Sánchez Tejedor y la Guitarra de Javier Sardinero Vázquez nos transportarán a un mundo íntimo de canciones cercanas.
  • Exposición “La Tradición Oral en Extremadura” de AGCEX. (Posteriormente se expondrá el 21 de junio en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de 19 a 20:30h, el 22 en el Patio de la Guardería Municipal de 20 a 21:30h y del 24 al 28 de junio en la Biblioteca Pública)
    • Hay unos conocimientos que no se aprenden en la escuela, sino en la vida. Es lo que se denomina tradición oral, folklore, saber popular,… Esto no es nada nuevo, la tradición oral nació con el ser humano, lo que si es nuevo es su estudio científico. Los materiales de la tradición oral tienen la característica de, que además de ser tradicionales y orales, son ANÓNIMOS. Con estas características (tradicionales, orales y anónimos) en la tradición oral caben los refranes, las supersticiones, los acertijos, los trabalenguas, los romances, las canciones, los cuentos, las leyendas, los juegos, las fiestas, las rimas infantiles, los motes, las oraciones, la gastronomía, el habla popular,... Esta exposición recoge algunas muestras de estas expresiones populares.
    • Once paneles con Ilustraciones y Diseño de Manuel Acedo Lavado y Textos de Juan Rodríguez Pastor y AGCEX
    • Con la Colaboración de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX)

Actividad realizada conmemorando el segundo centenario de la muerte de Lord Byron (1788-1824)

Entrada libre hasta completar aforo

 
 

Todas las fechas

  • 19 de Junio de 2024 20:00

Powered by iCagenda